Al considerar la adquisición de un terreno para la construcción de un hospital en México, es fundamental evaluar diversos factores que garantizarán la viabilidad, funcionalidad y cumplimiento normativo del proyecto. A continuación, se presentan los aspectos clave a tener en cuenta:
1. Ubicación Estratégica
La localización del terreno debe facilitar el acceso tanto para pacientes como para el personal médico. Es recomendable que esté cerca de vías principales, transporte público y zonas urbanas con alta densidad poblacional. Además, la proximidad a otras instalaciones médicas puede ser beneficiosa para la referencia y colaboración entre instituciones.
2. Accesibilidad y Conectividad
Es esencial que el terreno cuente con accesos adecuados para ambulancias, vehículos particulares y transporte público. La conectividad con otras áreas de la ciudad y la disponibilidad de servicios básicos como agua, electricidad y telecomunicaciones son factores determinantes.
3. Características del Terreno
- Topografía: Un terreno plano facilita la construcción y reduce costos asociados a nivelaciones o estructuras especiales.
- Estudios de Suelo: Realizar análisis geotécnicos para conocer la capacidad de carga del suelo y detectar posibles riesgos como hundimientos o deslizamientos.
- Orientación: Considerar la orientación solar y la dirección de los vientos predominantes para optimizar el diseño arquitectónico y la eficiencia energética del hospital.
4. Normativas y Regulaciones
Antes de adquirir el terreno, es crucial verificar que cumple con las normativas locales y federales:
- Uso de Suelo: Confirmar que el terreno esté zonificado para uso hospitalario.
- Licencias y Permisos: Obtener la Licencia de Uso de Suelo, Constancia de Alineamiento y Número Oficial del Predio.
- Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Asegurar el cumplimiento de normas como la NOM-016-SSA3-2012, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento para hospitales.
5. Infraestructura y Servicios
Evaluar la disponibilidad y capacidad de los servicios públicos en la zona:
- Agua Potable y Drenaje: Verificar la existencia y capacidad de las redes de agua y alcantarillado.
- Energía Eléctrica: Confirmar la disponibilidad de suministro eléctrico adecuado para las necesidades hospitalarias.
- Telecomunicaciones: Asegurar la cobertura de servicios de internet y telefonía.
6. Viabilidad Económica
Analizar el costo del terreno en relación con el presupuesto total del proyecto. Considerar gastos adicionales como la preparación del terreno, conexión a servicios públicos y posibles adecuaciones necesarias.
La elección del terreno adecuado es un paso fundamental en la planificación de un hospital. Una decisión informada y basada en un análisis integral garantizará la funcionalidad, eficiencia y cumplimiento normativo del establecimiento de salud

¿Te imaginas construir un hospital sobre una base sólida desde el primer paso?
Elegir el terreno correcto no es solo una decisión técnica, es la base sobre la cual se construye el futuro de tu proyecto. En artedi, entendemos que no se trata solo de metros cuadrados, sino de visión, estrategia y cumplimiento normativo desde el día uno.
Durante años, hemos acompañado a directores, inversionistas y líderes del sector salud en todo México, desde la selección del terreno hasta la entrega de hospitales listos para operar. Sabemos qué preguntas hacer, qué riesgos evitar y cómo alinear cada decisión con las Normas Oficiales Mexicanas, los requisitos de COFEPRIS y las regulaciones municipales más exigentes.
Nuestro compromiso va más allá del diseño arquitectónico. Te ayudamos a identificar terrenos con viabilidad técnica, legal, financiera y urbana, para que no solo construyas un hospital, sino un proyecto que trascienda.
Contáctanos hoy y deja que artedi te acompañe desde el inicio, con experiencia, sensibilidad y total claridad.
Porque la salud no empieza con un edificio, empieza con decisiones bien tomadas.