Diseñar un hospital accesible para personas con discapacidad es fundamental para garantizar una atención médica inclusiva y de calidad. A continuación, se presentan cinco claves esenciales para lograr este objetivo:​

1. Cumplimiento de Normativas de Accesibilidad

Es vital que las instalaciones hospitalarias cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas y otras regulaciones pertinentes que aseguran la accesibilidad para personas con discapacidad. Estas normativas establecen los requisitos mínimos necesarios para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica.

2. Diseño de Rampas Accesibles

Las rampas son esenciales para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida. Según el Manual de Accesibilidad Universal, las rampas deben tener una pendiente máxima del 8% en edificaciones nuevas y del 10% en edificaciones existentes. El ancho mínimo recomendado es de 90 cm, y deben contar con superficies antideslizantes y pasamanos a ambos lados para mayor seguridad. ​

3. Instalación de Elevadores Adaptados

Los elevadores deben estar diseñados para ser utilizados por todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades. Esto implica que los botones de llamada y control dentro de la cabina tengan inscripciones en Braille para usuarios con discapacidad visual, y que la señalización sea clara y comprensible para todos. ​

4. Implementación de Señalización en Braille y Altorrelieve

La señalización accesible es crucial para la orientación de personas con discapacidad visual. Esto incluye la utilización de textos en Braille y altorrelieve en letreros y mapas dentro del hospital, facilitando la identificación de áreas y servicios. ​

5. Espacios y Rutas de Circulación Accesibles

QUIZÁ TE INTERESE:   Consideraciones clave para elegir el terreno ideal para un hospital.

Es esencial que las rutas peatonales dentro del hospital sean accesibles para personas con discapacidad y movilidad limitada. Esto implica que los pasillos, puertas y áreas comunes estén diseñados para permitir el libre tránsito de sillas de ruedas y otros dispositivos de asistencia, garantizando un desplazamiento seguro y autónomo. ​

Implementar estas claves en el diseño de hospitales no solo cumple con las normativas vigentes, sino que también promueve un entorno inclusivo y accesible para todos los usuarios, mejorando la calidad de la atención médica y la experiencia de los pacientes.

persona en silla de ruedas en hospital artedi

Imagina un hospital donde cada espacio está diseñado para ser accesible, seguro y cómodo para todas las personas, sin importar sus capacidades físicas. En Grupo artedi, somos expertos en arquitectura hospitalaria en México, comprometidos con la creación de entornos inclusivos que cumplen con las normativas de accesibilidad y promueven la igualdad.​

Nuestro equipo se especializa en diseñar instalaciones que incorporan rampas adecuadas, elevadores adaptados, señalización en Braille y rutas de circulación accesibles, asegurando que cada paciente y visitante tenga una experiencia positiva en tu clínica u hospital.​

No dejes la accesibilidad de tu hospital en manos inexpertas. Contacta hoy mismo a Grupo artedi y descubre cómo podemos ayudarte a construir un futuro más inclusivo y accesible para tu institución. ¡Hagamos juntos la diferencia en la salud de México!​


Fuentes Consultadas

Pin It on Pinterest

Share This